Si te preguntas qué es el streaming, es todo ese contenido audiovisual que consumimos en internet: películas y series en Netflix o Prime Video, algún deporte en vivo o simplemente un podcast. Pero aquí vamos a hablar más sobre el stream que vemos y conocemos en Twich. Esta plataforma de live streaming y de entretenimiento virtual es considerada la más importante a nivel mundial y su popularidad solo sigue creciendo. Twitch es el lugar ideal para los creadores de contenido, quienes comparten sus partidas de videojuegos, música o un espacio ideal para interactuar con sus seguidores. Con Twitch existen dos posibilidades: se puede ser espectador e interactuar con influencers o gamers que disfrutamos, o ser streamer y llevar contenido propio a los demás. Todo cae sobre de qué lado de Twitch queremos ser parte.
¿Qué es un streamer?

El streamer es el creador de contenido y el encargado del stream en vivo. Seguramente conoces muchos de ellos, cada uno con contenido que disfrutas y del que aprendes. Uno de los más célebres es Ibai Llanos, quien ha logrado captar un público diversificado dentro del mundo gamer, de fútbol, e-sports y hasta juegos móviles. Quizás ya lo sabías, pero convertirte en un streamer con éxito te permite generar dinero y monetizar tu contenido. Es la profesión perfecta si amas los videojuegos.
Tanto los seguidores como los creadores de contenido pueden ver las transmisiones de manera gratuita. Sin embargo, como creador de contenidos puedes cobrar una cuota mensual como apoyo a tu canal y dar ciertos beneficios extras: transmisiones sin anuncios, transmisiones exclusivas para suscriptores, conversaciones en privado, puntos del canal, emblemas y emoticones.
¿Cuánto gana un streamer?
Ahora, ¿cuánto gana un streamer por cada suscriptor? No es una pregunta con respuesta exacta. Las ganancias de un streamer variará según tu ubicación geográfica y estatus con la plataforma. Un streamer afiliado a Twich gana un valor diferente a un streamer en estatus de “socio”. Pero claro, los requisitos también son diferentes.
Un streamer que es afiliado tiene que cumplir con los siguientes requisitos en 30 días:
- 500 minutos de transmisión.
- 7 días de retransmisión.
- Tres espectadores.
- 50 seguidores
Un streamer en estatus de socio tiene que cumplir con los siguientes requisitos en 30 días:
- 25 horas de transmisión.
- 12 días de retransmisión.
- 75 espectadores en simultáneo.
Como puedes ver, los requisitos que te pide la plataforma son metas posibles de alcanzar, con algo de constancia y planificación. Tanto como afiliado y socio, puedes generar ingresos económicos con Twitch Bits, suscripciones y patrocinios.
Los bits son monedas virtuales que los usuarios pueden comprar y enviar a los streamers en los mejores momentos de la transmisión. Cada bit equivale a 1 céntimo. Twitch ofrece diferentes paquetes de suscripción a los canales de streaming, que pueden ir de alrededor de USD 5 a USD 25. Sin importar la elección del usuario, obtienes el 50% de ganancias por suscripción.
Por último, tienes el patrocinio de diferentes marcas. Seguramente te has fijado que muchos streamers te incitan a comprar diferentes productos por medio de códigos que ellos te ofrecen. Esto se debe a que cada streamer recibe una comisión por cada venta realizada.
¿Cómo transmitir en Twitch?

Te vamos a dar ciertos consejos para que des tus primeros pasos como streamer.
Lo primero que vas a necesitar es un programa que te ayude con la emisión. El más conocido y usado por ser el más completo y gratuito es OBS, ya que te permite grabar y retransmitir. Una de sus mejores ventajas es que no es difícil de usar y después se volverá intuitivo al hacerlo.
Es recomendado también que utilices bots y extensiones que te ayuden. Los bots de Twitch son programas que sirven como apoyo para tu transmisión con tareas sencillas como complejas. Algunos de ellos se pueden encargar de silenciar usuarios que utilizan lenguaje ofensivo, mensajes de spam, sorteos y recopilación de mensajes. Estos bots tienes que instalarlos de manera externa a la plataforma. Por su lado, Twitch ha implementado un sinnúmero de extensiones que te ayudarán con un mejor diseño a tu página y transmisiones. Del mismo modo, algunas extensiones te permitirán mostrar los países de donde vienen tus visitantes, cuentas regresivas y más.
Las plataformas de streaming
Twitch, ya que es la plataforma de streaming más conocida, pero existe una variedad de plataformas que podrías conocer y así diversificar tu contenido.
Facebook gaming:
Si quieres empezar desde lo conocido, este es un buen punto de partida. Facebook lanzó una página dentro de su red social dedicada solo a transmisiones en vivo.
YouTube Live:
Otra plataforma conocida es YouTube, que también es un buen punto de arranque para convertirte en streamer. De este modo, puedes centralizar todo tu contenido y organizarlo de una manera práctica.
Nimo TV:
Si eres un fan y jugador de juegos móviles, esta plataforma es la mejor opción. Tiene menos de 5 años de existencia y ya ha logrado alianzas con juegos como FreeFire.